Saltar al contenido

Sanidad confirma la detección de un nuevo virus respiratorio leve en Cataluña

abril 24, 2025

Barcelona, 23 de abril de 2025 —
El Ministerio de Sanidad ha informado oficialmente de la aparición de un nuevo virus respiratorio leve en el territorio catalán. Según el comunicado difundido esta mañana, siete personas han sido diagnosticadas con este nuevo agente vírico en las localidades de Sabadell y Terrassa, dentro de la comarca del Vallès Occidental.

¿Qué se sabe del nuevo virus?

De acuerdo con las primeras investigaciones realizadas por el Centro Nacional de Microbiología, el virus pertenece a la familia de los rhinovirus, responsables de la mayoría de los resfriados comunes. Se trataría de una nueva variante de baja transmisibilidad y sin gravedad clínica destacada.

“Los síntomas son muy similares a los de un resfriado leve: tos seca, estornudos ocasionales, algo de congestión nasal y dolor de garganta. Ninguno de los afectados ha desarrollado fiebre ni ha requerido hospitalización”, ha explicado el Dr. Luis Ortega, jefe de Epidemiología.

Actuación de la Generalitat

La conselleria de Salut de la Generalitat ha reaccionado rápidamente, activando un protocolo informativo preventivo en los centros escolares y sanitarios de la zona. No se han decretado medidas de restricción de movimientos ni confinamientos, pero se ha pedido colaboración ciudadana para evitar una expansión innecesaria.

“Es importante que la ciudadanía esté informada, pero sin alarmismo. Este virus no representa, por el momento, un peligro sanitario serio”, ha declarado Alba Pont, consellera de Salut.

Recomendaciones a la población

Sanidad insiste en seguir las medidas básicas de prevención ya conocidas:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.
  • Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
  • No automedicarse sin recomendación profesional.

Además, se ha habilitado un teléfono de información para la ciudadanía y una sección especial en la web de Salut donde se actualizarán los datos y protocolos en tiempo real.

¿Podría extenderse?

Según los expertos, el virus no presenta un alto riesgo de expansión, pero es fundamental seguir con el seguimiento de los casos y detectar cualquier variación en su comportamiento. De momento, la OMS no ha emitido ninguna alerta internacional ni considera que represente una amenaza global.

Redacción | Agencia Catalana de Notícies