Saltar al contenido

Hallazgo Científico Desvela Biomarcador Predictivo del Alzheimer con Años de Antelación

abril 25, 2025

Un equipo de geólogos marinos detecta patrones sísmicos atípicos y una formación geológica previamente no registrada frente a la costa de Cambrils, desencadenando una investigación urgente para evaluar posibles implicaciones para la estabilidad del lecho marino y la actividad tectónica regional.

Cambrils, Catalunya, España – La comunidad científica y las autoridades locales se encuentran en alerta tras la detección de una actividad sísmica inusual y el descubrimiento de una estructura geológica anómala en el lecho marino frente a la costa de Cambrils, según un informe preliminar de un equipo de geólogos marinos del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) que realizaba una investigación de rutina en la zona. Los datos sísmicos recogidos durante los últimos días revelan patrones atípicos que no se corresponden con la actividad tectónica conocida en la región, y las imágenes de sonar de alta resolución han revelado la presencia de una formación geológica submarina previamente no cartografiada, cuya naturaleza y origen aún son desconocidos.

El equipo de investigación, liderado por la Dra. Marta Pujol, una geóloga marina con amplia experiencia en la sismotectónica del Mediterráneo occidental, estaba llevando a cabo un estudio de seguimiento de la actividad sísmica de baja magnitud registrada históricamente en la zona cuando detectaron una serie de microterremotos con características inusuales en cuanto a frecuencia, profundidad y patrones de propagación de las ondas sísmicas. Estos eventos, aunque de baja intensidad y no perceptibles por la población, mostraron una firma sísmica distinta de la actividad tectónica regional asociada a la interacción entre las placas Euroasiática y Africana.

El análisis posterior de los datos sísmicos y las imágenes de sonar reveló la presencia de una estructura geológica submarina de dimensiones considerables, ubicada a una profundidad de entre 80 y 150 metros y extendiéndose a lo largo de varios kilómetros frente a la costa de Cambrils. Esta formación presenta una morfología inusual, con elevaciones y depresiones abruptas que no se asemejan a las estructuras geológicas típicas del margen continental catalán, como fallas conocidas o acumulaciones sedimentarias convencionales.

«Estamos ante un hallazgo completamente inesperado», declaró la Dra. Pujol en una comunicación urgente enviada a las autoridades y a la comunidad científica. «Los patrones sísmicos que hemos registrado no se ajustan a lo que esperaríamos de la actividad tectónica regional, y la estructura geológica que hemos identificado es anómala y requiere una investigación exhaustiva para determinar su naturaleza, su origen y su posible relación con la actividad sísmica inusual que estamos observando.»

El descubrimiento ha desencadenado una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes, incluyendo la Dirección General de Protección Civil, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que han activado protocolos de seguimiento y evaluación de riesgos. Se ha desplegado un buque oceanográfico adicional equipado con tecnología avanzada para realizar estudios geofísicos más detallados de la estructura submarina y para instalar una red de sismógrafos submarinos de alta sensibilidad con el fin de monitorizar la actividad sísmica en tiempo real.

Las primeras hipótesis barajan diversas posibilidades sobre la naturaleza de la estructura geológica, que van desde una formación volcánica submarina inactiva hasta una compleja manifestación de fallas geológicas desconocidas o incluso una estructura relacionada con antiguos procesos de subsidencia o levantamiento del lecho marino. La actividad sísmica inusual podría estar relacionada con la liberación de tensiones acumuladas en esta estructura anómala o con la migración de fluidos (agua, gas) a través de fracturas en el subsuelo marino.

La principal preocupación de las autoridades y los científicos se centra en evaluar las posibles implicaciones de este descubrimiento para la estabilidad del lecho marino y el potencial de generar actividad sísmica de mayor magnitud que pudiera afectar a la costa de Cambrils y a las poblaciones cercanas. Aunque la actividad sísmica registrada hasta el momento ha sido de baja intensidad, la naturaleza desconocida de la estructura submarina y su posible relación con procesos geológicos activos requieren una evaluación de riesgos exhaustiva y la implementación de medidas de precaución adecuadas.

En las próximas semanas, se llevarán a cabo estudios geofísicos más detallados, incluyendo la adquisición de perfiles sísmicos de reflexión y refracción, la toma de muestras del lecho marino y el análisis de la geoquímica de los sedimentos y fluidos presentes en la zona. Estos estudios permitirán obtener una imagen más clara de la estructura geológica, su composición y su historia geológica, así como evaluar su potencial de actividad futura.

La comunidad científica internacional ha mostrado un gran interés en este descubrimiento, y equipos de investigación de diversas universidades y centros oceanográficos se han ofrecido a colaborar en los estudios. La costa de Cambrils se ha convertido en un punto de atención para la geología marina y la sismología, y los resultados de las investigaciones en curso podrían proporcionar información valiosa sobre los procesos geológicos que ocurren en el Mediterráneo occidental y sobre la evaluación de riesgos sísmicos en zonas costeras.

Mientras tanto, las autoridades locales han emitido recomendaciones a la población, instando a la calma pero manteniendo un estado de alerta y proporcionando información actualizada a medida que avancen las investigaciones. Se han reforzado los sistemas de monitorización sísmica y se han revisado los protocolos de actuación en caso de actividad sísmica de mayor magnitud. La prioridad principal es garantizar la seguridad de la población y comprender la naturaleza de este inesperado fenómeno geológico que ha surgido frente a la costa de Cambrils. El descubrimiento subraya la complejidad y lo mucho que aún se desconoce del subsuelo marino y la dinámica geológica de nuestro planeta.