Saltar al contenido

El transporte público será gratis los fines de semana en toda Cataluña a partir de junio

abril 24, 2025

Una medida que va a alegrar a muchísima gente: a partir del próximo mes de junio, el transporte público será gratuito todos los fines de semana en toda Cataluña. Así lo ha anunciado este martes el Departament de Territori de la Generalitat, como parte de un plan para reducir el uso del coche, bajar las emisiones contaminantes y fomentar la movilidad sostenible entre los ciudadanos.

La iniciativa forma parte de un proyecto piloto que durará seis meses y que se aplicará en trenes de Rodalies, metros, tranvías y autobuses interurbanos. En Barcelona, también se incluirán los buses urbanos y el Bicing. Los sábados y domingos, cualquier persona podrá viajar sin pagar, simplemente con una T-mobilitat gratuita que se activará para la ocasión.

¿Por qué lo hacen?

Según la consellera de Territori, Ester Capella, “es una medida pensada para cambiar el hábito de movilidad de los ciudadanos, sobre todo en los fines de semana, cuando mucha gente coge el coche para ir de compras, de excursión o a ver a familiares”. Además, dijo que el objetivo es reducir el tráfico en las ciudades y en las carreteras de acceso a Barcelona.

Otra razón importante es el medio ambiente. Desde hace años, Cataluña (como el resto de Europa) intenta cumplir los objetivos de reducción de emisiones. Y como el transporte es uno de los sectores que más contamina, una forma de ayudar es convenciendo a la gente de dejar el coche aparcado y usar medios colectivos.

¿Cómo funcionará?

  • La medida empezará el 1 de junio y durará hasta finales de noviembre.
  • Será válida los sábados, domingos y festivos.
  • No hará falta pagar billete, pero sí se necesitará una tarjeta de transporte recargable (como la T-mobilitat), que se podrá conseguir gratis en puntos habilitados o desde la app.
  • Servirá para moverse por toda la red integrada, incluyendo Rodalies (renfe), metro, autobuses interurbanos y tranvías.

Capella también explicó que si la prueba sale bien, podría ampliarse a más días o incluso convertirse en una medida permanente, aunque eso dependerá de si se consigue financiación suficiente y si los resultados son positivos.

¿Y cuánto costará esta medida?

Pues como era de esperarse, el coste no es bajo. Se calcula que el presupuesto de este plan piloto será de unos 40 millones de euros, que saldrán del presupuesto del Departament de Territori. Pero según ellos, el beneficio social, medioambiental y económico será mucho mayor: menos atascos, menos contaminación, más salud pública, más ahorro para las familias y más facilidad para desplazarse.

De hecho, muchos expertos dicen que el transporte gratuito debería ser un derecho básico, como la educación o la sanidad, porque es fundamental para la vida diaria. Poder ir a trabajar, estudiar, ver a tus amigos o incluso buscar empleo sin que el billete te cueste un dineral es algo que mejora la calidad de vida de toda la población, especialmente para los jóvenes y las personas con menos recursos.

¿Qué dice la gente?

En redes sociales la medida ha sido muy comentada. Algunos usuarios la han aplaudido diciendo que “por fin una idea útil” o que “así da gusto moverse sin gastar”. Otros, sin embargo, se han quejado diciendo que “lo gratis lo pagamos todos” o que “los trenes ya van petados entre semana, imagínate los findes”.

También hay preocupación por el estado de las infraestructuras. Algunos sindicatos de transporte y plataformas de usuarios dicen que antes de hacer el transporte gratis deberían mejorar la frecuencia y el mantenimiento, porque hay muchas líneas donde los trenes van con retraso o los autobuses pasan cada mucho rato.

¿Y en otras ciudades?

Cataluña no es la única que está probando cosas así. En Alemania, por ejemplo, existe un billete mensual de 49 euros que te permite viajar por todo el país en transporte público. En Francia, algunas ciudades como Dunkerque ya ofrecen autobuses totalmente gratuitos todos los días. Y en España, durante la crisis energética, se pusieron en marcha medidas temporales como los abonos gratis de Renfe para viajeros frecuentes.

Estas ideas forman parte de un cambio de mentalidad que se está viendo en toda Europa: si queremos ciudades más limpias, menos estrés, más salud y menos dependencia del coche, hay que apostar fuerte por el transporte público.