El IES Joan XXIII de Tarragona se ha convertido esta semana en el centro de atención de medios nacionales e internacionales, después de que un grupo de alumnos de 1º de BAT y su profesor de física descubrieran sin querer una posible revolución para el mundo de la tecnologia: una nueva forma de hacer baterías que podría durar hasta 10 veces más que las actuales.
Todo empezó con un experimento que, según los propios alumnos, «ni sabíamos que podía salir tan bien». Estaban trabajando con materiales reciclados para intentar crear una batería casera como parte de un proyecto sobre energía sostenible. Usaron cosas como cáscaras de plátano, limaduras de hierro y papel de aluminio. Pero algo inesperado pasó.
“Le pusimos un poco de zumo de naranja pensando que no pasaría nada, pero empezó a reaccionar de forma muy rara,” explicó Laia Gómez, una de las estudiantes. “Medimos el voltaje y no bajaba, incluso después de días seguía dando energía.”
El profesor, Jordi Valls, pensó al principio que era un error del voltímetro, pero luego repitieron el experimento varias veces y siempre pasaba lo mismo. “No entendíamos por qué, así que contactamos con un amigo que trabaja en la URV y ahí ya empezaron a flipar.”
Un descubrimiento que puede cambiar todo
Según los primeros análisis hechos por investigadores universitarios, el compuesto accidental que crearon los alumnos tiene propiedades que permiten almacenar energía de forma mucho más eficiente y estable que las baterías de litio que usamos ahora en móviles, ordenadores y coches eléctricos.
“Si esto se confirma y se puede escalar, estaríamos hablando de un cambio brutal en el sector energético,” dijo la doctora Núria Puig, experta en química de materiales. “Baterías más baratas, más duraderas y encima hechas con materiales reciclables. Es increíble.”
Incluso algunas empresas tecnológicas grandes ya han contactado con el instituto para saber más. Según fuentes cercanas, una marca famosa de móviles estaría interesada en colaborar con el equipo para probar esta nueva batería en dispositivos reales.
De experimento de clase a portada de diarios
La noticia se hizo viral después de que un alumno subiera un vídeo a TikTok donde mostraban cómo conectaban una lámpara LED a su batería “frutal” y esta seguía funcionando horas después. En cuestión de días, el vídeo tenía más de 2 millones de visitas y ya se estaba hablando del “milagro energético de Tarragona”.
Los alumnos siguen sin creerse lo que pasó. “Era un trabajo para nota, ni pensábamos que valía tanto,” dijo Marc, otro estudiante. “Ahora nos están llamando de sitios que ni sabíamos que existían.”
La dirección del centro ha recibido llamadas de periodistas, científicos, e incluso representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación. “Estamos orgullosísimos de nuestros alumnos,” declaró la directora. “Esto demuestra que la curiosidad y el trabajo en equipo pueden llevarte muy lejos, incluso sin buscarlo.”