Saltar al contenido

Sorprendente Descubrimiento en la Costa de la Costa Brava

abril 25, 2025

Un equipo de arqueólogos subacuáticos, en colaboración con buceadores locales, ha realizado un hallazgo de considerable valor histórico frente a la costa de la Costa Brava, en las proximidades de un antiguo asentamiento romano. Durante una exploración rutinaria de los fondos marinos, se descubrió un pequeño conjunto de monedas de bronce y plata que datan de la Antigüedad Tardía, un periodo crucial de transición entre el Imperio Romano y los reinos visigodos. Este hallazgo, aunque modesto en cantidad, ofrece valiosas pistas sobre la actividad comercial y la presencia romana en esta región costera hace más de mil quinientos años.

La localización del tesoro se produjo en un área arenosa cercana a los restos sumergidos de lo que se presume fue un pequeño puerto o fondeadero romano. Las monedas, un total de veintitrés piezas, se encontraban dispersas en un área reducida, lo que sugiere que podrían haber pertenecido a una pequeña bolsa o recipiente que se perdió o fue deliberadamente ocultado en el lecho marino.

El equipo de arqueólogos del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) se trasladó al lugar del hallazgo para llevar a cabo una excavación y documentación exhaustiva. «La primera inspección de las monedas revela que se trata de piezas acuñadas entre los siglos IV y V d.C.», explica la doctora en arqueología marina, Carla Rovira, directora de la excavación. «Hemos identificado principalmente nummi de bronce de diferentes emperadores de la época, así como algunas siliquae de plata, monedas de mayor valor que sugieren cierto poder adquisitivo por parte de su propietario».

El periodo de la Antigüedad Tardía fue una época de profundos cambios políticos, económicos y sociales en el Imperio Romano, marcada por la crisis del siglo III, la división del Imperio y las posteriores invasiones bárbaras. El hallazgo de estas monedas en la Costa Brava proporciona una valiosa evidencia material de la persistencia de la presencia romana y de las redes comerciales en esta zona costera durante este periodo turbulento.

Aunque el número de monedas encontradas es relativamente pequeño, su contexto arqueológico y su cronología ofrecen información relevante sobre la economía local y las posibles rutas comerciales marítimas de la época. La presencia de monedas de plata, aunque escasas, indica que aún existía una circulación de metales preciosos y una cierta actividad económica en la región, a pesar de la decadencia del Imperio en otras áreas.

Los arqueólogos del CASC llevarán a cabo una limpieza y catalogación detallada de cada una de las monedas, así como análisis metalúrgicos para determinar su composición y origen exacto. Se espera que este estudio pueda arrojar más luz sobre los circuitos comerciales y las dinámicas económicas de la Antigüedad Tardía en la costa catalana.

Además del estudio de las monedas, el equipo arqueológico continuará explorando el área del hallazgo con el objetivo de identificar otros posibles restos arqueológicos que puedan estar asociados a este pequeño tesoro. La presencia de estructuras sumergidas cercanas sugiere la existencia de un asentamiento o infraestructura portuaria romana en la zona, cuyo estudio podría proporcionar un contexto más amplio para comprender la importancia de este hallazgo monetario.

Este descubrimiento subraya la riqueza del patrimonio arqueológico subacuático de la Costa Brava y la importancia de la colaboración entre arqueólogos y buceadores para su identificación y protección. Los fondos marinos de esta región albergan numerosos vestigios de la actividad humana a lo largo de la historia, desde pecios de barcos hasta restos de antiguas ciudades costeras, que ofrecen una ventana única al pasado marítimo del Mediterráneo.

Las autoridades culturales de la Generalitat de Catalunya han destacado la importancia de este hallazgo y han asegurado su protección y estudio adecuado. Se espera que las monedas encontradas se incorporen a la colección de algún museo local, donde podrán ser exhibidas y estudiadas por investigadores y el público en general, contribuyendo a enriquecer el conocimiento sobre la historia romana de la Costa Brava.