Saltar al contenido

Las Criptomonedas: ¿El dinero del futuro o solo una moda rara?

abril 25, 2025

Ultimamente no paras de escuchar sobre las criptomonedas, ya sea en TikTok, en las noticias o cuando algun amigo te dice que metio plata en «cripto» y ganó el doble (o perdió todo). Pero si sos como yo, seguro al principio pensaste que era un invento medio turbio, algo de hackers o cosas que pasan en la deep web. Pero no, resulta que las cripto son reales, existen y hay millones de personas en el mundo usandolas, invirtiendo y hasta pagando cosas con ellas.

Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, o sea que no existen físicamente como los billetes o las monedas que usamos todos los días. No hay un banco que las controle ni un país que las imprima. Estan basadas en una tecnologia que se llama blockchain, que es como un libro digital gigante donde se guarda cada movimiento que se hace con esas monedas. Todo se registra y se guarda en un montón de computadoras al mismo tiempo. Y eso hace que sea muuuy dificil de hackear o de falsificar.

¿Y qué criptomonedas existen?

La más famosa de todas es el Bitcoin, que fue la primera en salir allá por el 2009. Fue creada por un tipo (o un grupo de gente, nadie sabe bien) llamado Satoshi Nakamoto, que hasta el dia de hoy sigue siendo un misterio. El Bitcoin empezó valiendo menos que un café y ahora puede valer decenas de miles de dólares. Un montón de gente se hizo rica con eso, pero otros perdieron mucho cuando bajó. Es como una montaña rusa.

Después aparecieron otras como Ethereum, que sirve para hacer contratos inteligentes; Solana, que es muy rápida; Dogecoin, que empezó como un chiste pero ahora vale millones; y muchas más. Hay más de 20 mil criptos distintas hoy en dia, pero no todas son seguras o confiables.

¿Para qué sirven?

Al principio la idea era tener un sistema de dinero que no dependiera de los bancos ni de los gobiernos. Una forma de manejar tu plata sin que nadie te controle ni te cobre comisiones absurdas. Y en parte eso se logró. Con cripto podés:

  • Hacer compras online (aunque todavía no en todos lados).
  • Mandar plata a otro país sin pagar un montón de comisiones.
  • Ahorrar de forma digital, sobre todo en países donde la moneda local no vale nada.
  • Invertir y ganar dinero (o perder, depende).
  • Participar en juegos, apps o redes sociales que funcionan con tokens cripto.
  • Y hasta comprar cosas raras como los famosos NFTs (imágenes digitales únicas que valen como si fueran arte).

¿Cómo se usan?

Para usar criptos necesitás una wallet (billetera digital), que puede ser una app en el celular, una página web o incluso un aparatito físico que guardás como si fuera un pendrive. Ahí vas a tener tus monedas guardadas y desde ahí podés enviarlas, recibir o ver cuánto tenes.

La mayoría de las personas compran criptos en exchanges, que son como casas de cambio online, tipo Binance, Coinbase, Kraken, etc. Ahí te creás una cuenta, ponés tus datos, cargás dinero (con tarjeta, transferencia o lo que sea) y podés empezar a comprar la cripto que quieras.

Lo loco es que también hay formas de ganar cripto sin poner plata. Por ejemplo, algunos juegos te pagan en tokens solo por jugar, o hay proyectos que regalan cripto si completás tareas o recomendás a otras personas.

¿Es seguro o es una trampa?

Acá está la parte complicada. Las criptos son seguras en sí, porque el blockchain es muy dificil de manipular. Pero lo que no es seguro es todo lo que hay alrededor: estafas, proyectos falsos, influencers que te venden humo, gente que te pide claves para robarte. Hay que estar MUY atento y no confiar en cualquiera.

Además, si perdés la clave de tu wallet, no hay forma de recuperarla. No es como un banco donde llamás y te mandan una nueva contraseña. Acá si la perdes… chau, tu plata desapareció. Y también hay que tener en cuenta que el precio de las criptos sube y baja muchísimo. Un día tu inversión vale 200€, y a la semana capaz vale 80€. Tenes que estar preparado para eso.

¿Qué piensa la gente grande?

Los adultos muchas veces no entienden mucho esto y piensan que es algo peligroso o ilegal. Algunos profes te dicen que es una burbuja que va a explotar, otros te dicen que es el futuro. La realidad es que está creciendo y cambiando rápido, y cada vez más empresas y países le prestan atención.

Hay países como El Salvador, que hicieron del Bitcoin su moneda oficial. También hay bancos que están empezando a ofrecer servicios con cripto. Y cada vez más marcas aceptan pagos con monedas digitales. O sea, no es joda.

¿Y qué hay del medio ambiente?

Una crítica grande que se le hace a las criptos es que consumen mucha energía, sobre todo las que funcionan con minería (como el Bitcoin). Eso genera un impacto ambiental fuerte porque para minar se usan muchísimas computadoras prendidas todo el tiempo. Pero ahora hay nuevas monedas que usan otros sistemas, como el Proof of Stake, que consumen mucha menos energía y son más amigables con el planeta.

Algunos proyectos incluso se enfocan en cuidar el medioambiente y usan parte de lo que ganan para plantar árboles o apoyar causas ecológicas. Así que como todo, hay de lo bueno y de lo malo.